Si alguna vez has buceado o soñado con hacerlo en el Caribe, probablemente lo primero que viene a tu mente son aguas cristalinas donde la vista alcanza varios metros.
En el norte del Perú, en cambio, los buzos se sorprenden al notar que la visibilidad es menor y el agua tiene un tono verdoso.

Pero lejos de ser una desventaja, esta característica es la clave de por qué el mar peruano es uno de los más productivos del mundo.

La Corriente de Humboldt: el motor de nuestro mar

Todo empieza con la Corriente de Humboldt, una de las corrientes marinas más importantes del planeta.
Estas aguas frías viajan desde la Antártida hasta la costa peruana, trayendo consigo enormes cantidades de nutrientes (como nitratos y fosfatos) desde las profundidades del océano.

Este proceso se conoce como afloramiento y ocurre cuando los vientos empujan las aguas superficiales, permitiendo que el agua rica en nutrientes suba desde el fondo marino.

💡 Dato curioso: el sistema de afloramiento de la Corriente de Humboldt produce alrededor del 18% de la pesca mundial, aunque cubre solo un pequeño porcentaje de la superficie oceánica.

El plancton: diminutos gigantes de la vida marina

Cuando estos nutrientes llegan a la superficie, se produce una explosión de fitoplancton, diminutas algas microscópicas que flotan en el agua.
El fitoplancton cumple un rol vital:

  • Produce cerca del 50% del oxígeno que respiramos en el planeta.
  • Es la base de la cadena alimenticia marina: lo consumen pequeños animales como el zooplancton, que luego sirven de alimento a peces, tortugas, ballenas y tiburones.

Es precisamente la abundancia de fitoplancton lo que da ese color verdoso al agua y reduce la visibilidad.

👉 Entonces, cuando buceas en el norte del Perú y notas que no puedes ver tan lejos, en realidad estás nadando en medio de millones de pequeños organismos que sostienen la vida marina.

Aunque la visibilidad pueda ser menor que en el Caribe, la densidad de vida marina que encuentras aquí es difícil de igualar.

Menos visibilidad = más vida

La próxima vez que te sumerjas en el norte del Perú y notes el tono verdoso del agua, recuerda:
✨ Ese color es la señal de que estás dentro de un ecosistema vibrante, sostenido por el plancton y los nutrientes que trae la Corriente de Humboldt.

En Chelonia Dive Center te invitamos a descubrirlo de cerca. Porque menos visibilidad no significa menos belleza. Significa más productividad, más vida.